BOSQUE SUMERGIDO
Los misterios de los lagos del Sur.
Un rincón de nuestro planeta que cuenta una historia asombrosa. Un bosque de cipreses yace en el fondo del lago Traful, luego de que un terremoto en los años ‘60 provocara el desmoronamiento de la ladera de una montaña. Los árboles alcanzan hasta 30 metros de profundidad, convirtiéndolo en uno de los sitios más alucinantes del mundo. Esta es la historia oficial.
Sin embargo, hay varias teorías sobre los orígenes de este bosque sumergido, incluyendo la posibilidad de que su formación se remonte a la era glaciaria. Algunos científicos sugieren que estos árboles podrían haber comenzado a hundirse hace miles de años, cuando los glaciares de la región comenzaron a retroceder y las masas de tierra, antes comprimidas por el hielo, se fueron reacomodando lentamente. Este fenómeno, conocido como ajuste isostático, habría generado movimientos graduales en la corteza terrestre, provocando hundimientos progresivos en ciertos sectores del terreno.
Estudios recientes indican que el bosque sigue hundiéndose a razón de varios centímetros por año. Este desplazamiento constante podría deberse a la interacción de capas geológicas inestables bajo el lecho del lago o a la acumulación de sedimentos que presionan lentamente la estructura del bosque sumergido.
Los misterios de los lagos del sur esconden eventos naturales y diversas teorías que tal vez nunca sean 100% comprobadas. De todas maneras, lo que no se puede negar es la belleza de este bosque bajo el agua.
Los árboles pueden llegar a medir más de 30 metros. Algunos se encuentran intactos y se dice que sobreviven gracias a las bajas temperaturas del agua, que los mantienen en perfecto estado de conservación. Hay numerosos troncos caídos que, junto con la entrada de los rayos del sol, conforman un paisaje mágico lleno de misterio e intriga.
Aquí, algunas imágenes inéditas, de lo que logramos capturar y llevar a la pantalla para acercar al mundo la magia de este planeta.
Las imágenes se tomaron durante la expedición liderada por la fotógrafa submarina Romina Giorno. Con el objetivo de acercar al público a descubrir las maravillas submarinas de nuestro planeta. Se realizaron inmersiones en el lago Nahuel Huapi y Lago moreno en Bariloche y en el Lago Traful, en la provincia de Neuquén.








Imágenes: Romi Giorno
Traful, Argentina.
27 de febrero de 2025
En el marco de la Expedición al Bosque sumergido.